Fernando Signorini “El fútbol tiene que volver a ser un argumento cultural y mantener la esencia por el cual fue creado”

El reconocido preparador físico Fernando Signorini tuvo la deferencia de compartir en AM 540 una gran entrevista llena de conceptos que nutren los diversos aspectos del deporte formativo y profesional. En DdlC replicamos la charla que tuvimos en la radio con quien supo ser durante muchos años el entrenador personal de Diego Armando Maradona.

Signorini destacó inicialmente que “Hay una característica que aplica a figuras como la de Messi, Di María, el Dibu Martínez y es qué es que todos salieron de clubes de barrio antes de llegar a los grandes clubes y pienso en lo importante que es esa estructura, sobre todo los primeros años de formación de los chicos”.

En la misma sintonía y repasando el rol de los formadores de opinión, Fernando comentó “La mayoría de los grandes y el mejor jugador no solo de ahora, sino de la historia del fútbol argentino, han salido de barrios muy humildes, de lugares que como decía Atahualpa Yupanqui en Coplas del payador perseguido “Dios por aquí no pasó” y sigue sin pasar, debe estar ocupado en otros menesteres. Y por eso a mí muchas veces me duele el destrato que los medios más importantes han hecho durante mucho tiempo a los jugadores, yo tengo mala vista pero buena memoria y recuerdo lo que se decía de un tal Messi, de un tal Di María, a quienes trataron de manera casi sanguinaria”.

El destacado preparador físico abordó al deporte más popular del mundo desde una mirada amplia y dijo que “El fútbol es un elemento cultural, es un argumento cultural, entonces ¿qué hace el Ministerio de Cultura de la Nación? que no exige por lo menos un control de los medios, no se puede decir cualquier cosa, no se puede usar el lenguaje de la manera en que a uno se le ocurra, porque formamos parte de una sociedad y creo que es posible buscar en el pasado los argumentos para proyectar el futuro, no solamente en el fútbol, sino en la sociedad argentina, porque antes éramos admirados, éramos invitados y hoy ni nos admiran, ni nos invitan, ni nos envidian, porque hemos caído en un deterioro cultural que es brutal”.

En la continuidad de la charla, Signorini recordó “La mayoría de los jugadores han salido de los barrios pobres, entonces ahora los inventores tienen que pagar una fortuna para ver su invento, mientras estos tipos que no se entiende de donde salen, se fuman un habano, se ponen de traje y corbata, son grandes señores, y montan un gran espectáculo sustentado en la habilidad de unos chicos que salen de acá, de los barrios pobres, de Santa Fe o de América Latina y cómo puede haber tanta perversidad. El fútbol tiene que volver a ser el argumento cultural y mantener la esencia por el cual fue creado. Por eso a mí hoy el fútbol competitivo no me interesa para nada, como no me interesa el último mundial, porque un año antes de realizarse yo recibí un informe que hablaba de los muertos que habían en la construcción de los estadios de Qatar. Entonces, yo como nombre del deporte, pienso que es gente muy humilde, la mayoría de la misma condición que la mayoría de los jugadores de la selección argentina, de Latinoamérica y de África, que si estuvieran estado allá también hubieran sido víctima de eso”.

Por último, Fernando Signorini aconsejó a la familia de los chicos que practican al fútbol en las categorías formativas “Papá y Mamá acompañen a los chicos, no los empujen, no los arrastren, ayúdenlos a que sean felices de la manera en que ellos elijan y si no pueden jugar el fútbol porque la naturaleza no los dotó, hay mil cosas en la vida, caminos que pueden recorrer para llegar a hacer lo mejor que ellos mismo pueden ser. Ese es el éxito”.

Scroll al inicio